El cuerpo del hombre tiene una forma cilíndrica simple formada por dos tubos y una varilla. Esta estructura es más evidente en el embrión y en la zona del tronco. Sin embargo, no es tan evidente en un hombre adulto. Siga leyendo para saber más sobre estas partes del cuerpo.
Pene
El pene de un hombre es un órgano complejo con muchas partes. El glande, la parte más distal del pene, obtiene su forma de la expansión del cuerpo esponjoso. También cuenta con un orificio uretral, a través del cual la persona puede expulsar la orina.
El pene tiene tres cilindros: el cuerpo esponjoso, el glande y el prepucio. Estos cilindros están conectados por la corona. Están parcialmente llenos durante la fase de flacidez. Cuando el pene se erige, el suministro de sangre al pene procede de la arteria pudenda interna.
La anatomía del pene es muy compleja, pero es vital para la vida sexual del hombre. El pene es un órgano complejo que consta de tres cilindros separados, los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. Cada cilindro tiene una forma distinta y una estructura vascular que le permite expandirse y contener grandes volúmenes de sangre.
El pene tiene tres cámaras internas: el cuerpo, el glande y la cabeza. Contiene un tejido eréctil similar a una esponja, así como miles de grandes espacios. Cuando se llena de sangre, el pene se pone erecto y rígido. El pene está cubierto por una fina capa de piel llamada prepucio. Esta capa suele retirarse durante la circuncisión.
El pene es el principal órgano sexual del hombre. Crece hasta alcanzar su tamaño máximo en la pubertad y es responsable de la excreción de orina. En los hombres no circuncidados, el pene está cubierto de una mucosa rosada. Cuando se circuncida, se retira el prepucio, transformando la mucosa en piel seca. El pene también tiene dos columnas de tejido llamadas cuerpo cavernoso.
El pene es irrigado por dos arterias: la arteria pudenda interna y la arteria bulbar. Ambas arterias atraviesan el centro del cuerpo cavernoso e irrigan la piel del pene y la uretra esponjosa.
Uretra
La uretra es un tubo que se encuentra en el pene. Está formada por tejido derivado del mesénquima esplácnico. Tiene dos tipos distintos. El epitelio proximal es columnar y el distal es redondeado. El primero tiene una sola capa de células, y el segundo tiene múltiples capas de células columnares que se superponen.
La uretra tiene dos formas, una para la uretra prostática y otra para la uretra membranosa. La primera se encuentra en la punta del pene, y la segunda recorre la superficie inferior del pene.
Aunque la uretra desempeña un papel importante en el sistema reproductor, también puede verse afectada por trastornos congénitos. La hipospadias, que se produce cuando el orificio de la uretra no sale del pene, es un problema médico común que suele tratarse quirúrgicamente bajo anestesia general. Otra afección que afecta a la uretra se llama divertículo uretral. Esta afección puede causar dolor al orinar e incluso puede perjudicar la capacidad de concebir.
La uretra es un conducto que transporta el semen y la orina desde el pene. La uretra masculina mide aproximadamente 20 cm (7 pulgadas) de largo y está formada por tres partes. La uretra prostática se origina en la glándula prostática y se encuentra en el interior del pene. Es la parte más ancha de la uretra y se une a la uretra membranosa. También termina en el meato.
Epidídimo
El epidídimo es una parte de los testículos del hombre y forma parte de la anatomía del cuerpo del hombre. El epidídimo contiene varios tipos distintos de células. Las células claras y las células estrechas son los dos tipos principales de células del epidídimo. Las células claras tienen una gran actividad endocítica y se encargan de captar las gotas de citoplasma de los espermatozoides. Se cree que las células claras y las células estrechas son los principales reguladores del pH luminal. Las células basales, situadas a lo largo del túbulo, se adhieren a la membrana basal e influyen indirectamente en el entorno luminal.
El epidídimo contiene varios tipos de conductos. El segmento proximal se denomina cuerpo epidídico y la región distal es el cauda epidídimo. Cada segmento tiene una firma celular y una histología distintas.
El epidídimo recibe los espermatozoides del testículo y está conectado a éste por el ductus epididimidis, que es un túbulo largo, delgado y enrollado que recorre la región del cuerpo y la cola del testículo.
El epidídimo está separado en varios compartimentos por tabiques, que ayudan a aislar cada segmento. Esto ayuda a las células a desarrollarse y diferenciarse. También participan en las respuestas inmunitarias y de defensa. Los tres segmentos del epidídimo están interconectados y comparten algunos genes.
El epidídimo es un órgano que se encuentra en los hombres. Su estructura y funciones aún se están estudiando, pero se está investigando más para determinar su papel en la salud reproductiva. Este órgano es importante para la reproducción masculina y la salud de la descendencia.
Testículos
Aunque los testículos desempeñan un papel fundamental en la reproducción masculina, también pueden causar problemas al hombre. Por ejemplo, el hipogonadismo, una condición en la que los testículos no producen suficiente hormona, o el síndrome de Klinefelter (en el que uno o ambos testículos no descienden), pueden ser peligrosos para la salud de un hombre. Además, hay una serie de enfermedades y afecciones que pueden afectar a los testículos en etapas posteriores de la vida. Una infección de los testículos puede causar una afección llamada orquitis, mientras que una afección llamada varicocele puede causar un agrandamiento anormal de las venas del escroto. Estas afecciones pueden privar a los testículos de la sangre necesaria para la producción saludable de esperma.
Los testículos producen espermatozoides y se encargan de transportarlos hasta el útero. Además, los testículos son responsables de la producción de testosterona y andrógenos. Están unidos a un escroto que regula su temperatura. La temperatura de los testículos debe permanecer más fría que la del cuerpo para poder producir esperma. Para conseguir esta temperatura, el escroto cambia de tamaño y el cerebro da la señal para ello.
Cuando un hombre llega a la pubertad, sus testículos empiezan a producir más testosterona, que es importante para el desarrollo del sistema reproductor del hombre. Como resultado, el hombre se hace más grande, más grueso y más musculoso que antes. Además, su voz es más grave y su cuerpo tiene más vello de lo habitual. La testosterona también estimula la producción de esperma.
Durante el desarrollo de un varón, éste desarrollará dos testículos. Cada testículo contiene cientos de túbulos, conocidos como túbulos seminíferos, que producen esperma. A continuación, los espermatozoides se desplazan a través de los testículos rete hasta el epidídimo, que los almacena.
Conductos deferentes
Los conductos deferentes desempeñan una función similar a la de las trompas de Falopio en el sistema reproductor femenino. Ayudan a transportar los óvulos desde los ovarios hasta el útero, donde son fecundados. Si tiene problemas para concebir o no puede transportar un óvulo fecundado, debe hablar con su médico. Es posible que le recomiende que se someta a pruebas para determinar si tiene los conductos deferentes obstruidos.
Los conductos deferentes están formados por un par de tubos largos y musculosos. Comienzan como una prolongación caudal del epidídimo y se dilatan para formar una ampolla. El extremo distal del conducto deferente se une al conducto eyaculador y al conducto excretor. Ambas partes están revestidas de epitelio, compuesto por células columnares y estereocilios. El conducto también contiene una gruesa capa de tejido conectivo.
En los hombres, el conducto deferente contiene esperma. Normalmente, un hombre produce entre 50 y 100 millones de espermatozoides al día. Estos espermatozoides tardan 74 días en madurar. Los espermatozoides maduros entran en la uretra. En el hombre, los conductos deferentes están situados a ambos lados de los testículos. Los dos vasos se conectan con el epidídimo y éste con la uretra. El conducto deferente puede medir hasta 45 cm de largo.
El conducto deferente es un órgano importante del aparato reproductor masculino. En el hombre, es el principal conducto para los espermatozoides desde el epidídimo hasta los conductos eyaculadores. Durante la eyaculación, el conducto deferente se contrae de forma refleja y los espermatozoides se transfieren a la uretra.
El conducto deferente es una estructura larga y tubular que se extiende desde el epidídimo, que es el lugar de almacenamiento de los espermatozoides. A continuación, desciende por la región pélvica hasta la vejiga, donde se ramifica en dos ámpulas, o cámaras de almacenamiento del semen. El conducto eyaculador, de unos dos centímetros de longitud, está unido al conducto deferente.
Temas similares